
Walter Benjamin
El Texto escrito por Walter Benjamin, comienza mencionando como la obra artística y la literatura pasaron por el proceso de reproducción masiva mediante a la creación de nuevas "tecnologías" (para la época). Ciertamente el arte anteriormente a estos medios de generación de copias, se reducía a un público minoritario y exclusivo, que con la llegada de esta especie de revolución en la reproductibilidad de las obras artísticas pasó a formar parte de las masas.
Dentro de todo el apogeo de la reproductibilidad nace la fotografía que hasta el día de hoy se ha cuestionado si es que pertenece a una rama artística y que según mi opinión, Fotografía es arte.
El surgimiento de la fotografía provoca un quiebre en la tan estructurada visión artística de la pintura, ya que la fotografía contemplaba un mecanismo de copia o reproducción mucho mas accesible y por lo tanto masivo. De esta manera en el siglo XIX la pintura comienza el intento de masificarse y la observación simultánea poco a poco la va arruinando.
El autor también se refiere a la fuerte llegada del cine que probocó una especie de choque en lo que podría ser mas comparable, el teatro. Hace unas especie de comparación entre las formas de comunicar de ambos y llega a la conclusión de que el cine es simplemente el actor compenetrándose con el aparato (cámara), que el actor es simplemente un accesorio ubicado en un lugar, y que el teatro es mucho más personal y tiene una cercanía mucho más obvia que a traves del cine. A pesar de eso Walter Benjamin da a entender que ciertamente el cine es una vía de escape a la realidad y que realmente capta al espectador por medio de efectos.
Bajo mi punto de vista el teatro, personalmente, cautiva mucho mas, es sentir el momento y vivir la energía que desprende el actor con el fin de envolver al espectador e internarlo en la obra.
Además menciona que el Cine tiene mucho del Dadaísmo, el cual a pesar de no conseguirlo en su totalidad, buscaba causar una impresión en las masas, salir de lo común y cautivar, aspectos que logra el cine.
Personalmente creo que la masificación del arte, en cualquiera de sus formas, es positiva, ya que puede cautivar desde un campesino hasta a la Elite, y que a pesar de que ese campesino no tenga quizás el nivel cultural de la Elite, con la llegada de esa obra ya nutre sus conocimientos, y puede abrirse puertas personales que quizás jamás imaginó que podría abrir y para mi eso es lo más importante de hacer arte.
Me pareció una lectura super interesante profe :)