miércoles, 23 de junio de 2010

Avance Exámen

Simplemente intenté hacer el movimiento de los dibujos, cree una historia completamente diferente a lo que había planeado, sin embargo, me pareció mucho mejor que el anterior, aún tengo problemas con las fotos y la luz, no logro conseguir ese blanco parejo que es necesario para un trabajo de este tipo, pretendo aplicar photoshop a las fotos y corregir eso, además que quiero pintar ciertas partes de cada cuadro con colores vivos, para hacerlo aún más interesante.
En cuanto a la música, esta es mi idea base pero tengo que editarla, quiero agregarle sonidos de agua, una que otra expresión de emocion, impresión, miedo etc, dependiendo de cada escena y asi nutrir aun más mi video.


NOTA: tiene algunas "pifias" pero eso lo puliré en el examen final, porque aun me falta mucha edición sobre todo en photoshop (mi pc es un desastre y no se puede abrir photoshop, por eso trabajaré ahora en la U). Perdón.


Comentario Nicolás Fuentes

Me pareció un trabajo super bien hecho, pero personalmente creo que el vaso está de mas. Me encantaría que siguiera con esta idea de ciudad desde arriba tomada en stopmotion, pero creo que sería interesante que comenzara a bajar por una cañería y aparecer abajo y comenzar a sacar fotos desde el piso, como a los pies de la multitud, igual me gustaría que intentara utilizar solo una tonalidad para las fotos, y como le dije a el.. personalmente lo haría tungsteno o azulino, para darle un aspecto frío a la ciudad.

: )


BLOG NICO

miércoles, 16 de junio de 2010

Stop Motion en Carboncillo

Esta es una pequeña idea que hice para entender mas o menos lo que implicará en tiempo sobre todo mi exámen final, ya que hacer un stop motion con carboncillo, es un trabajo de chinos, sin embargo, estoy decidida a hacerlo.
Este video, no tiene ni historia ni contenido quizas, es simplemente la construcción de una imagen.
Espero poder terminar pronto la idea final de mi proyecto (en la cual siempre estoy pensando y trabajando) para poder comenzar a dibujar y a tener avances más concretos de lo que será el resultado final de mi exámen.


Referente

Joaquín Cosiña





Joaquín es un destacado artista nacional egresado de Artes de la Universidad Católica, sus exhibiciones han sido reconocidas tanto a nivel nacional como internacional. Sus trabajos, o en los que yo me inspiré para este examen, se basan en el uso del carboncillo en técnicas más bien libres.. Además realiza un interesante trabajo audiovisual, en stop motion.

Tuve el privilegio de poder asistir a su exposición en la Galería AFA, y que debo reconocer sinceramente, ha sido una de las exposiciones más interesantes que he visto en todo el primer semestre de universidad, claro, a modo muy personal.

Joaquín Cosiño en su obra "Las muertes leves de Benjamin" plasma de manera indiscutible su habilidad para los retratos en carboncillo, y sobre todo me pareció super interesante el hecho de que estos dibujos fueran retratos de personas que tenían un estrecho vinculo sentimental con el. Son retratos de gran embergadura y que a pesar de ser trabajados en caboncillo me parece increíble su conservación.







Las muertes leves de Benjamin, Joaquín Cosiña / Galería AFA

En esa misma exhibición en la Galería AFA, Joaquín Cosiña, expuso un trabajo que a mi personalmente me sorprendió, es un trabajo arduo de stop motion trabajando en la animación de dibujos en carboncillo, lo cual obviamente implica un trabajo casi quirurgico a la hora de borrar y generar el movimiento en cada cuadro.

VER STOP MOTION

jueves, 10 de junio de 2010


Intenté agrupar las ideas y opiniones que me dieron en la clase, y de hecho el final me gusta mucho más asi.










Avance Storyboard








miércoles, 2 de junio de 2010

martes, 1 de junio de 2010

Cine y Animación (pendiente)




Como bien sabemos el cine es un fiel y muchas veces exagerado reflejo de nuestra propia realidad, éste se encarga de demostrar desde el contexto de vida de los que habitan un lugar determinado o de la propia sociedad global. Uno de sus propositos más obvios es captar la atención de las masas representando las propias características de la masa en si. Exagera y muchas veces baja el perfil a diferentes situaciones incluso culturales con el fin de poder llamar la atención del espectador. Al ser una representación de la vida misma se convierte en una especie de espejo con mas de alguna "malformación" que distorciona su real contenido.


Sin embargo el cine no es solamente una forma de demostrar contenidos sociales también de alguna manera cumple una labor cultural, ya que la animación en general es una copia o reflejo de la sociedad y la cultura en la cual se está inmerso y por tanto las características culturales y sociales de estas se plasman tal y como se mensionaba en el texto ejemplificando con un comic Patoruzú, el cual representaba al pueblo argentino. Y es asi como el comic a parte del film es una rama "movil" de la fotografía ya que es secuencial y cuenta una historia y su desarrollo, en cambio la fotografía no.
El cine es una mezcla entre el comic y la fotografía, para mi es el punto cúlmine en la animación, es donde se conjugan todo los posibles géneros visuales, y que de alguna manera, y a pesar de exagerar, si puede considerarse como una imagen un poco surrealista de la sociedad mundial.
La animación desde los dibujos, historietas o comics, cine, entre otros, todos estos generos tienen una idea principal la cual es presentar una situación y como tal la idea de la animación es narrar hechos, situaciones o simplemente deseos de las sociedades o de lo que constituye una cultura de un determinado territorio.