
miércoles, 26 de mayo de 2010
Juan Downey
Basicamente en la entrevista a Juan Downey se abordan temas de total importancia para nosotros como aspirantes a ser futuros artístas visuales. El valor de Downey para el mundo del arte y por sobre todo para el video-arte es enorme, pero debo reconocer con mucha vergüenza que no conocía a Downey hasta hace unos pocos días atras.
La entrevista comienza con un recorrido por la vida de Juan Downey, sus estudios universitarios y su viaje a Europa. Poco a poco a medida que se desarrolla la entrevista comenzamos a notar el talento he influencia que el mismo, no creo que de manera sobervia, daba a entender.
Me parecio interesante dentro de la entrevista la obra "Transamerica" donde Downey se sumerge en las diferentes culturas ancestrales de todo América con un fin a mi parecer totalmente personal, descubrir sus raíces y probocar un intercambio entre estas mismas culturas. El gran interes por el video para Downey se basa en el hecho de poder retroceder, recapitular y recordar mediante imagenes, lo cual de seguro en su época era dificil de obtener. De esta manera comenzó a grabar a cada una de estas "mini-sociedades", (registro que actualmente está en la galería de la Telefónica) dando a conocer realidades y permitiendo a traves de la imagen conectar a cualquiera que observara estos videos con la etnia misma. Creo que ahí gatilla el valor, por lo menos para mi, de Downey, sobre todo en esta obra, ya que el es capaz de no solo mostrar imagenes, es capáz de transmitir el sentir y el espiritu de lo que está siendo gravado, y de alguna manera nos permite sentirnos cómplices y miembros de esta conección que de seguro el estableció con esas personas.
miércoles, 19 de mayo de 2010
Storyboard "Choices"
Me fué imposible subir las fotos al blog, me salían errores y cosas por el estilo, así que hice una "fomedad" en movimaker para que pueda apreciar mi primer storyboard :)
-Proceso.
Mi idea principal fue crear algo simple y utilizar todo lo que tenía al alcance de mi mano, y es asi como decidí ubicar mi storyboard en mi propio departamento. La verdad es que no tenía una idea base para configurar la historia, intenté despejarme y me topé con el "chanchito" de peluche y quise pasar de la ternura a algo un poco trágico, violento y cómico. Y esto resultó.
(Al igual que el storyboard, no pude subir las fotos del proceso, pero seguiré intentando :D)

Mcluhan
"La comprensión de los medios como extensiones del hombre"
El medio como extensión del ser humano es el encargado de transmitir el mensaje, y este mensaje a su vez solamente tiene valor cuando es asimilado por el receptor y sólo el y también la forma en la cual se utiliza este medio comunicacional, puede otorgarle algún tipo de significado.
Mcluhan plantea en sus apuntes que, paulatinamente “el ver” se ha transformado en “ser”, “Nos convertimos en lo que vemos”, todo esto se ve reflejado con las telenovelas, modas de programas juveniles y hasta simplemente la construcción en el tiempo de nuestra propia visualización de las cosas según los acontecimientos que hemos vivido.
Los medios por los cuales comunicamos una intención pueden ser fríos o calidos, ambos tienen contacto, obviamente con el observador, pero los medios fríos necesitan de el o lo incluyen de manera más importante. Es por esto que en la era moderna se utiliza o es prioridad el efecto más que el significado del mensaje.
Mcluhan hace una especie de comparación del amor que puede llegar a sentir un hombre por una mujer (comentario aparte, son muy escasos los casos de este tipo...) y como este ve reflejada su propia imagen en ella, y es ahí donde supuestamente el amor nace. Lo mismo sucede con los medios, representan y demuestran una imagen social, un mensaje "humano" que pretende ser captado por los de su especie, y a su vez que estos se vean reflejados en este.
Al ser el medio una extensión de nosotros mismos, permite viajar, rememorar e identificar algunos aspectos y es ahí donde el medio afecta totalmente a todo el campo de los sentidos, lo sensorial y lo emocional.
Es asi como este conjunto de tipos de medios, o canales, permiten la creación de nuevos métodos o nuevas ideas de como propagar, incluso por diferentes medios un mismo mensaje, a esto Mcluhan lo tituló como Hibridación. Un medio es capaz de cruzar e intercambiar conceptos de otro medio, y modificar asi su forma de entregar o el como afectar en el receptor. En el texto se plantea la relación de la Radio y la Televisión, cada una influye en la otra. Es por esto que los metodos de relatar quizas son más visuales, y la televisión pudo incluso incorporar elementos mayoritariamente auditivos, teniendo más que claro que es un medio totalmente visual.
Posteriormente en el texto, Mcluhan comienza a plantear una especie de "historia" de los medios, a mi parecer, desde la palabra hablada, pasando por el telegrafo, la palabra escrita, la fotografía, incluso la vivienda, hasta llegar al medio más masivo para ese entonces la televisión.