miércoles, 19 de mayo de 2010


Mcluhan

"La comprensión de los medios como extensiones del hombre"


El medio como extensión del ser humano es el encargado de transmitir el mensaje, y este mensaje a su vez solamente tiene valor cuando es asimilado por el receptor y sólo el y también la forma en la cual se utiliza este medio comunicacional, puede otorgarle algún tipo de significado. 

Mcluhan plantea en sus apuntes que, paulatinamente “el ver” se ha transformado en “ser”, “Nos convertimos en lo que vemos”, todo esto se ve reflejado con las telenovelas, modas de programas juveniles y hasta simplemente la construcción en el tiempo de nuestra propia visualización de las cosas según los acontecimientos que hemos vivido.

Los medios por los cuales comunicamos una intención pueden ser fríos o calidos, ambos tienen contacto, obviamente con el observador, pero los medios fríos necesitan de el o lo incluyen de manera más importante. Es por esto que en la era moderna se utiliza o es prioridad el efecto más que el significado del mensaje.

Mcluhan hace una especie de comparación del amor que puede llegar a sentir un hombre por una mujer (comentario aparte, son muy escasos los casos de este tipo...) y como este ve reflejada su propia imagen en ella, y es ahí donde supuestamente el amor nace. Lo mismo sucede con los medios, representan y demuestran una imagen social, un mensaje "humano" que pretende ser captado por los de su especie, y a su vez que estos se vean reflejados en este.

Al ser el medio una extensión de nosotros mismos, permite viajar, rememorar e identificar algunos aspectos y es ahí donde el medio afecta totalmente a todo el campo de los sentidos, lo sensorial y lo emocional.

Es asi como este conjunto de tipos de medios, o canales, permiten la creación de nuevos métodos o nuevas ideas de como propagar, incluso por diferentes medios un mismo mensaje, a esto Mcluhan lo tituló como Hibridación. Un medio es capaz de cruzar e intercambiar conceptos de otro medio, y modificar asi su forma de entregar o el como afectar en el receptor. En el texto se plantea la relación de la Radio y la Televisión, cada una influye en la otra. Es por esto que los metodos de relatar quizas son más visuales, y la televisión pudo incluso incorporar elementos mayoritariamente auditivos, teniendo más que claro que es un medio totalmente visual.

Posteriormente en el texto, Mcluhan comienza a plantear una especie de "historia" de los medios, a mi parecer, desde la palabra hablada, pasando por el telegrafo, la palabra escrita, la fotografía, incluso la vivienda, hasta llegar al medio más masivo para ese entonces la televisión.

En definitiva el medio es fundamental para poder comprender y darle sentido a lo que se está comunicando. Los avances tecnologicos y el enorme aumento de las tecnologias nos alejan un poco del contacto con las personas, pero nos acercan al futuro más predecible que quizas podamos tener, la soledad, el manejo inconsciente de los medios a las personas y el destape de una sociedad cada vez más fria.

No hay comentarios: